Grafemas

Boletín de la AILCFH

Pu-pdfVersión para imprimir (pdf)

Entrevista: Cecilia Mafla-Bustamante, Minnesota State University Moorhead
Publicado en Grafemas Febrero 2007

La difícil tarea de la erradicación del machismo: una entrevista con Alicia Yánez Cossío

La siguiente entrevista se centra especialmente en la visión de Alicia Yánez Cossío sobre el feminismo. Además de dar respuestas personales a las preguntas de la entrevistadora, la autora, como también la entrevistadora, comenta algunos de sus textos en relación al feminismo.

La entrevista se llevó a cabo en la casa de Alicia, en el barrio de La Floresta en Quito, en una tarde asoleada del verano de 2006. Alicia, con la cordialidad y cariño que le caracterizan, me invita a pasar a la sala, un lugar muy acogedor y decorado por abundantes libros, pinturas y retratos familiares. Dos paredes de la sala están cubiertas de libros. Una ventana nos permite ver la calle Madrid con todo el movimiento de las cinco de la tarde. En la pared opuesta descansan algunas pinturas. Las paredes visten de un verde profundo, que contrasta armónicamente con el color de los muebles, un anaranjado vivo como la pulpa de un zapote maduro.
Alicia nace en Quito en 1928. Es escritora y pedagoga. Desde muy joven se dedicó a la producción literaria. Vivió en Cuba desde 1956 a 1960, en plena revolución. Ganó el Premio Nacional de Novela en 1973 y el Premio Internacional de Novela “Sor Juana Inés de la Cruz” en 1997 (Índice de escritores ecuatorianos) y en 1989 recibió la Condecoración al Mérito Nacional. Es miembro de número de la Academia Ecuatoriana de la Lengua, correspondiente a la Real Academia Española. Ha escrito más novelas que cualquier otro escritor o escritora en el Ecuador. Entre sus novelas están Bruna Soroche y los tíos (1971), Yo vendo unos ojos negros (1979), Más allá de las islas (1980), La cofradía del Mullo de la Virgen Pipona (1985), La casa del sano placer (1989), El Cristo feo (1995), que obtuvo el premio Sor Juana Inés de la Cruz, Aprendiendo a morir (1997), Y amarle pude... (2000), Sé que vienen a matarme (2001) Concierto de sombras (2003), y Esclavos de Chatham 2006). Entre sus poemarios están Luciolas (1949), De la sangre y el tiempo (1964)y Poesía (1974). También tiene la obra de teatro Hacia el Quito de ayer (1951). Ha escrito los cuentos: El beso y otras fricciones (1974)y Relatos cubanos, y los libros infantiles: La canoa de la abuela, Pocapena, ¡No más!, El viaje de la abuela (Premio Demetrio Aguilera Malta) y Los triquitraques.

Mientras saboreamos un delicioso dulce de guayaba, preparado por ella, empiezo a hacerle algunas preguntas y a tomar unas pocas notas, ya que Alicia detesta la grabadora.

Cecilia Mafla Bustamante: ¿Crees que eres una escritora feminista?

Alicia Yáñez Cosío: No me gusta que me encasillen. Sucedió que mientras escribía Yo vendo unos ojos negros me di cuenta que tanto los hombres como las mujeres somos víctimas del sistema, de ahí que al final, el trasfondo feminista en esta novela se diluye. Creo que si no se encauza la vida con sentimientos, se puede llegar a la crueldad.

CMB: ¿Ves una cierta crueldad en el feminismo? ¿Por qué?

AYC:No en el feminismo, sino en la actitud de ciertas feministas que pretenden el cambio radical del machismo, no en funciones laborales, administrativas, políticas, etc., donde existen leyes a favor de la mujer, que en la mayoría de países son justas y correctas, sino en relación de pareja en la que están demás las leyes. La supremacía femenina es un hecho evidente, la misión de la mujer actual está en la reeducación del hombre, quien, aferrado a sus privilegios, se resiste al cambio. Esta reeducación debe ser un proceso paulatino nacido de la convicción de que todo ser humano es redimible con comprensión. Debe haber una cierta caridad con ese ser incompleto y desvalido que es el hombre, y más todavía con el macho. En la pareja, si no hay esta convicción, es fácil caer en la crueldad al pretender, por ejemplo, que el hombre asuma actividades caseras impuestas y no de común aceptación o participación. Veo que también hay manifestaciones de crueldad en el hecho de que ciertas feministas usan a las abuelas para el cuidado de sus nietos, mientras se “realizan”. No es mi caso, pero es un hecho común.

CMB: ¿Crees que tus obras han contribuido para que la mujer ocupe un espacio más respetado en nuestra sociedad?

AYC:Ahora ya no hay necesidad del feminismo, ya que la mujer exige demasiado. Quizá debe haber en el feminismo una actitud más honrada. La soltería ahora se impone a la mujer profesional. Pienso que el feminismo debe estar encauzado en la población más pobre.

CMB: Dame un ejemplo de lo que consideras “demasiado” en las exigencias de la mujer.

AYC:¿Qué hacer con los hombres que son imposibles de ser reeducados? Pues sencillamente echarlos a un lado o devolverlos a sus madres que son las creadoras del machismo. La erradicación del machismo es un proceso que sólo los hombres con un cierto nivel cultural lo admiten; los demás tienen que partir de un cambio de esquemas mentales.

CMB: ¿Sigues pensando que algunas mujeres prefieren ser las “larvas” subalternas a los “caballitos del diablo”, como lo dices en Yo vendo unos ojos negros?

AYC: Sí, algunas mujeres optan por la sumisión al hombre en aras de la paz. En las clases populares se someten por costumbres atávicas o por ignorancia.

CMB: En Yo vendo unos ojos negros presentas la situación injusta en que se encuentra la mujer en la sociedad patriarcal. ¿Por qué al final de la novela, la mujer deber seguir esperando al Hombre (con mayúscula)? ¿Y por qué escribes este hombre con mayúscula? ¿No es esto contraproducente a la “erradicación del machismo” (23), sobre lo cual habla María Elena Angulo al referirse a tus obras?

AYC:El hombre llevará mayúsculas cuando asuma el 50 % de la feminidad que le falta. Pienso que si un feminismo mal entendido sigue en auge, es posible que en un futuro, los artistas, literatos, gentes de cultura, por su sensibilidad y honradez, aboguen no propiamente por el machismo, sino por un humanismo en defensa del hombre maltratado.

CMB: Tu primera aseveración hace eco de la voz de la protagonista Rita Benavides en tu obra La casa del sano placer. (Para mejor comprensión del lector o lectora de esta entrevista, cito a continuación el pasaje correspondiente en esta obra).

Que los grandes personajes que habían logrado un cambio positivo en el curso de la historia, aquellos que habían ennoblecido a la humanidad con su creatividad artística, aquellos que habían encumbrado el pensamiento con profundidad y originalidad, los que habían solucionado algunos problemas con la comprensión de la unidad del cuerpo y alma, eran hombres medio femeninos, es decir no machos, ni tampoco amanerados, ni con voz de flauta. Y las pocas mujeres que habían logrado destacarse en cualquiera de los campos donde habían logrado tener acceso, eran más bien masculinas sin tener bigote, ni piernas velludas, ni apetencias lesbianas. (35)

CMB: Tus pensamientos concuerdan con los de Hélène Cixous. Ella en su artículo “Sorties”, argumenta que no es posible la invención o la creación sin tener un componente del otro (269).

AYC: Interesante, pero no conozco el trabajo de ella.

CMB: Tu obra La casa del sano placer alude al lesbianismo, algo no muy común en nuestra literatura ecuatoriana. (Le leo la siguiente cita a Alicia):

Nunca conoció a nadie que fuera igual a la francesa que trajo el cadáver y que parecía renacer de sus penas cuando le cogía de la mano y se sentaba a conversar debajo de los sauces, y cuando le miraba al fondo de los ojos, le parecía descubrir una luz que estuviera allí sólo para ella. Si no hubiera sido tan pequeña y la abuela hubiera durado más tiempo, habría llegado a pisar otros caminos, quizá a tocar la nada concreta y hasta sumergirse en otras realidades que para unos son posibles y para otros imposibles. (111)

¿Cuestionas con esto los constructos ideológicos y culturales?

AYC: Mi intención no era el lesbianismo, pero si algún lector lo interpreta como tal, no importa. Pienso que llegará un día en que las apetencias lesbianas u homosexuales pierdan la connotación que ahora tienen y pasen a ser asuntos escuetamente personales que no conciernen a la sociedad. Lo que sí considero criminal e imperdonable es la utilización de niños para estos fines.

CMB: La novela La casa del sano placer termina con los preparativos para las exequias de Doña Rita que muere pisoteada por las prostitutas que se someten nuevamente a las órdenes del hombre y esta vez a un hombre desconocido que las engaña. ¿Insinúas con esto que no sólo la explotación de las prostitutas continuará en manos del hombre, sino que además la fe ciega de la mujer en la destreza y en el poder del hombre perpetúa el patriarcado? Creo que este final es muy pesimista respecto a los cambios y cuestionamientos que se hacen en el transcurso de la novela. ¿Estás diciendo con esto que la mujer misma no es solidaria con la mujer y confía más en el poder masculino?

AYC: No me refiero a la mujer en general. Hay diferencia entre quién es prostituta y quién no. Las que salen de Los jazmines son pobres y lo hacen por necesitad. Las otras que tienen otro tipo de apetencias son las verdaderas prostitutas y ellas caen. Éstas son mujeres irredimibles. Son hembras, no mujeres. En general, es una crítica a ese tipo de mujeres.

CMB: ¿Cuál de tus obras es la preferida?

AYC: Bruna, soroche y los tíos.

CMB: ¿Por qué?

AYC:Nació de tres cuentos cortos. Me abrió un horizonte insospechado.

CMB: ¿Puedes hablar más de esto?

AYC: Fue la primera novela que escribí y tuvo una excelente acogida. Gané con esta novela el premio en el Concurso del Cincuentenario de la Fundación del Diario El Universo. Ahí supe que podía escribir novelas. Sin embargo, la novela que yo considero más lograda es y mejor estructurada es Más allá de las islas.

CMB: ¿Por qué te dedicas ahora a la novela histórica?

AYC:Tal vez porque se terminaron las vivencias.

CMB: ¿Quieres elaborar sobre tu respuesta?

AYC: Bueno, ahora me quedo mucho en casa y llevo una vida retirada, pero ésta es la clase de vida que más me gusta.

CMB: ¿Cuál será tu nueva novela?

AYC: Mis memorias, la parte de mi niñez. Viví en una sociedad cerrada, pero era feliz. Ahora estoy escribiendo sobre Manuel J. Cobos.

CMB: ¿Cuál ha sido la experiencia más grata de tu vida?

AYC: El contacto con mis hijos, luego mis libros. He encontrado en ellos un refugio.

CMB: ¿Cuál ha sido tu experiencia más triste?

AYC: He tenido muchas. La ventaja es que, por mi manera de ser, olvido las experiencias negativas.

CMB: ¿Cuál es tu máximo anhelo? ¿Lo has realizado ya?

AYC: Sí, en parte ha sido la escritura. La vejez es el periodo más completo, ya que se vive sin la necesidad del tener. El poder vivir sin lo que para otros es imprescindible da un sentimiento de libertad y tranquilidad. Lo único con lo que sueño ahora es tener una casa de campo porque amo la tierra.

Como en otras ocasiones, Alicia y yo conversamos de nuestros hijos y amigos y también rememoramos los tiempos en que fuimos colegas en el Colegio Liceo Internacional.  Al finalizar nuestra entrevista, Alicia me acompañó hasta la puerta donde un crepúsculo hermoso, pero ecuatorialmente cortísimo, me esperaba en medio del bullicio de las transitadas calles Madrid y Toledo en Quito.

pdfVersión para imprimir (pdf)